Luego de haber afirmado que en última instancia la infraestructura de una sociedad determina o condiciona la superestructura, el marxismo no emprendió ningún esclarecimiento general de las modalidades propias de la formación de la sociedad religiosa y política. Se admitió igualmente la posibilidad de reacciones de la superestructura, pero tampoco entonces se pasó de […]
Félix Guattari / ¿Por qué Italia?
¿Por qué Italia?* El primer acercamiento resulta relativamente contingente. Algunas personas responsables de una estación de radio libre italiana en Bolonia, Radio Alice, me pidieron que escribiera un prólogo a una edición francesa de sus textos. Esto me interesó debido a que su inspiración era a la vez situacionista y “deleuzo-guattariana”, si podemos así decirlo. […]
Jacques Derrida: Montas este año en New York un programa titulado Civilization: ¿qué relación tiene con la música? Ornette Coleman: Intento expresar un concepto según el cual una cosa pueda ser traducida por otra. Pienso que el sonido tiene una relación mucho más democrática que la información, ya que no necesitamos de un alfabeto […]
1 Durante más de cuarenta años, desde que el contagioso entusiasmo por el jazz estallara en 1914 en América, éste se ha afirmado como un fenómeno de masas. El procedimiento, cuya prehistoria se remonta a cancioncillas de la primera mitad del siglo xix como Turkey in the Straw y Old Zip Coon, no ha […]
La tarea de una crítica de la violencia puede circunscribirse a la descripción de la relación de ésta respecto al derecho y a la justicia. Es que, en lo que concierne a la violencia en su sentido más conciso, sólo se llega a una razón efectiva, siempre y cuando se inscriba dentro de un […]